El edificio es espectacular, el lugar también, y presume de tener
el voladizo visitable más largo del Mundo
(Edition in English)
(Edition in English)
El
Hotel
La
espectacular silueta del Marina Bay Sands
domina el horizonte dandole forma con su espectacular diseño y cambiando para
siempre, desde que fue construido, la costa de Singapur. El diseño del complejo y de este enorme
voladizo uniendo los tres (o seis) edificios fue del singular arquitecto Moshe Safdie, materializándose después en tan sólo
cuatro años (2007-2010), todo un record si consideramos las dificultades a las
que se enfrentó.
Es un hotel de lujo (evidentemente) y sus
habitaciones van desde la más pequeña (Deluxe Room) con 39 metros cuadrados,
acceso al SkyPark® y a la piscina de borde infinito y entrada exclusiva al
Fitness Club en el piso 55 hasta la Charmain Suite (la mejor) de 629 metros
cuadrados, cuatro habitaciones, hidromasaje, dos salones, gimnasio (con sala de
masajes, baño de vapor y sauna), piano, mayordomo 24 horas, desayuno gratis y
varias cosas más. En medio quedan la Premier Room, la Club Room, la Grand Club
Room, la Orchid Suite, la Sands Suite, la Marina Suite y la Presidencial Suite,
por orden de mejor a mucho mejor.
Disfrutar de las vistas del SkyPark®
cuesta 27,00 $ (25,00 €), aunque hay descuentos para niños y mayores, eso sí,
deberás solicitar entrada con antelación porque suelen alquilarlo para eventos
o fiestas. La piscina con borde infinito
es sólo para huéspedes del hotel (tendrás que pagar una de las 2.560
habitaciones de las que disponen) desde las 6 de la mañana hasta las 11 de la
noche. Restaurantes de lo más variado, tiendas de primeras marcas, eventos
culturales y la obligada visita al espectacular Museo del Arte y las Ciencias
(con su singular forma de flor de loto).
El
Mega Voladizo
La empresa que realizó los complejos
cálculos estructurales para la ejecución de los edificios, sus cimientos y el
Mega Voladizo fue el grupo Arup, donde
están muy orgullosos del trabajo realizado. El voladizo público más largo de Mundo se sitúa a casi 200 metros de
altura y se apoya en las tres torres de 55 pisos. La estructura abarca 340
metros de largo y 38 metros de ancho y sobresale en uno de sus extremos casi 65
metros. El voladizo se realizó pieza a pieza a partir de cerchas de acero
ancladas a las tres edificaciones en sus estructuras de hormigón armado,
siempre analizando los diferentes movimientos a los que iban a estar sometidos
las tres construcciones soporte. Se tuvo en cuenta el embate del viento, el
peso de toda la estructura, de la piscina y los movimientos de los usuarios del
voladizo.
La
estructura del voladizo se apoya en los tres edificios a través de cinco placas
de unión distintas, esto garantiza que los diferentes movimientos serán
absorbidos por las placas y la piscina no sufrirá turbulencias. Las vigas metálicas que unen la
estructura están post-tensadas (armaduras a las que se les induce una tensión
contraria a la dirección normal de las cargas que actúan contra ella,
garantizando un equilibrio de tensiones, esta tensión se induce después de la
colocación de las armaduras).
Edificaciones
Los
tres edificios se subdividen en seis, colgando de cada elemento vertical una
construcción que se desliza de ella, y que depende de la principal estructural
y estéticamente, creo que coincidiréis conmigo en que es una obra de arte. Los edificios principales tienen muros
verticales de hormigón armado que sustentan toda la estructura y a los que se
anclan, mediante cerchas de acero, las edificaciones adyacentes.
La cimentación de la construcción se
realizó sobre profundas arcillas marinas y, por la singular forma estructural y
los ángulos de los pies de las edificaciones inclinadas, se plantearon serios
problemas a la hora de ejecutarlos, llegando incluso a practicar en los muros
verticales e inclinados la introducción de armaduras pre-tensadas (igual que
las post-tensadas pero con la particularidad de que la tensión se induce antes
de su puesta en obra) para disminuir los movimientos y tensiones resultantes.
Comentarios
Publicar un comentario